La actividad se realizará el sábado 14 de enero en el huerto de achicoria en la villa de Montblanc (está a las afueras de Montblanc, lejos de la contaminación lumínica del pueblo, a 2 minutos en coche del cementerio, que será el punto de encuentro).
Asistentes mínimo / máximo:
máximo 25 asistentes
duración:
2 horas aproximadamente
En qué consiste la salida?
Actividad de introducción a la astronomía, donde con la ayuda de un puntero láser aprenderemos a reconocer los tipos de estrellas y las constelaciones presentes en el cielo, y la mitología, cuentos y leyendas que estas llevan asociadas. También se realizará una observación mediante telescopio (Schmidt-Cassegrain LX200GPS de 8 ", 20,3cm de diámetro de objetivo), donde además de poder observar planetas del sistema solar, también podremos ver otros objetos mucho más alejados como nebulosas, cúmulos globulares y otras galaxias. durante la actividad iremos hablando sobre los diferentes objetos presentes en el Universo y resolveremos dudas y preguntas que puedan ir surgiendo.
Esa noche podremos disfrutar de la observación de dos galaxias en forma de espiral, la gran galaxia de Andrómeda M31 que se encuentra a 2,2 millones de años luz y la no menos espectacular galaxia del Triángulo M33. Ambas son galaxias en forma de espiral. También podremos observar la presencia de los dos planetas más brillantes Marte y Venus, y veremos como salen por levante las principales constelaciones del cielo de invierno. También resolveremos todas las dudas y preguntas que puedan ir surgiendo durante la actividad.
Se recomienda llevar llevar ropa de abrigo, y quien quiera el bocadillo para cenar.
objetivos:
- Reconocer las diferentes constelaciones presentes en el cielo en nuestra latitud. - Aprender a diferenciar las estrellas de los planetas mediante la observación a simple vista. - Conocer los principales movimientos de la Tierra y cómo estos afectan a la observación de los astros. - Reconocer los distintos puntos cardinales mediante la observación de las constelaciones. - Conocer las interpretaciones que hacían del cielo las antiguas civilizaciones junto con las historias mitológicas que salieron de la observación de las constelaciones. - Observar con la ayuda de un telescopio diferentes objetos presentes en el universo como otras galaxias, planetas del sistema solar, nebulosas, cúmulos globulares, cúmulos abiertos, sistemas binarios ...
contenidos:
- Las estrellas: formación, composición, diferentes tipos de estrellas y colores de las estrellas. - Objetos presentes en espacio profundo como las galaxias, los cúmulos y nebulosas. - Constelaciones presentes en el hemisferio norte (verano, invierno y circumpolares) y la mitología asociada. - Movimientos de la Tierra. Rotación, traslación y precesión. - La Luna. Origen, influencias sobre la tierra, movimientos y características principales. - Estrella polar y los puntos cardinales. - Funcionamiento y tipología de telescopios y observatorios astronómicos.
destinatarios:
Colegiados, familiares y amigos de colegiados.
Forma de pago:
Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción.
NOTA:
En caso de mal tiempo se realizará una charla con power point sobre el Universo y se trabajarán las constelaciones y su mitología con la ayuda del programa Stellarium.