Canvas Logo

CURSO "ON LINE" DE FORMACIÓN PARA TÉCNICOS COMPETENTES EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN, nviell BÁSICO más SUPERIOR

Código circular:
16/16
organiza: Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Tarragona con la colaboración de Ingenieros Tarragona

calendario:

ON LINE.

• Sesión inicial nivel Básico: 11 de abril, de 18: 00h a 20: 00h - Sede del COAATT Tarragona
• Examen nivel Básico: 16 de junio de 2016, 17: 00h - Sede del COAATT Tarragona
• Entrega Trabajo nivel Básico: 22 de junio de 2016 (online)
• Sesión inicial nivel Superior: 13 de septiembre de 2016, de 18: 00h a 20: 00h - Sede del COAATT Tarragona
• Examen nivel superior: 9 de noviembre de 2016, 17: 00h - Sede del COAATT Tarragona
• Entrega trabajo nivel superior: 24 de noviembre de 2016 (online)

lugar: Sede del COAATT
Rambla Presidente Francesc Macià, 6, bajos, 43005 Tarragona
977 21 27 99
profesorado:
El tutor del curso es el
Sr. Juan Carlos Francés Tudel , licenciado en geografía y técnico protección civil.
objetivos:

El decreto de autoprotección 30/2015 de 3 de marzo, modifica el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de autoprotección y fija el contenido de estas medidas, y también establece que los planes de autoprotección pueden redactar exclusivamente técnicos acreditados a tal efecto.

El COAATT como centro acreditado por la Generalitat de Cataluña, forma técnicos para obtener las acreditaciones pertinentes.

Existen dos niveles de acreditación:

- La BÁSICA "de ámbito local": permite realizar los PLANES DE AUTOPROTECCIÓN que el decreto recoge en esta categoría, y que son actividades de menor riesgo, por ocupación o por tipo de actividad, y que se revisan en el Ayuntamiento del propio municipio.

- La SUPERIOR "de ámbito de Cataluña": recoge todo el resto de actividades con un ámbito de afectación más general, por el riesgo que comportan o bien por la ocupación que tienen. Estos planes de autoprotección se revisan al departamento de protección civil de la Generalidad de Cataluña, y para obtenerla es imprescindible tener la formación en el ámbito local.

Puede acceder a esta formación cualquier persona con titulación universitaria, aunque el carácter del trabajo que se desarrolla, o declina hacia técnicos del ámbito de la construcción o industrial.
metodología:
El curso constará de una sesión introductoria, y cuatro módulos de contenidos teóricos de seguimiento online para cada uno de los niveles, con los correspondientes ejercicios prácticos, de carácter obligatorio o voluntario, en función del ejercicio, y un trabajo final para cada nivel.

La primera sesión introductoria, se realizará a las instalaciones • instalaciones del COAATT. Esta sesión tiene una duración de dos horas y es de carácter obligatorio.

A partir de ese momento se irán abriendo los módulos del forma correlativa, cada semana. Al final de cada nivel se realizará un examen que se realizará presencialmente.

Una vez superado el examen se podrá trabajo del nivel examinado.

Para cada nivel aprobado entregará un diploma con el que puede acceder a la acreditación.

Durante todo el periodo se puede contactar con el tutor o el administrador, vía correo electrónico para resolver dudas, yo hacer tutorías para el desarrollo del proyecto.
requisitos:
Al finalizar el curso, el COAATT como centro acreditado para la impartición de cursos para técnicos habilitados en planes de autoprotección emitirá, en su caso, un diploma de cada uno de los niveles para poder sol • licitar la acreditación al departamento de interior.

En
este enlace podréis ver el procedimiento y condiciones para la sol • licitud de la acreditación.

El departamento exige, aparte del diploma conforme se ha aprobado el curso, una titulación universitaria.

La admisión el curso será por estricto orden de inscripción, y se llevará a cabo con un mínimo de 5 alumnos.
contenidos:

nivel Básico

MÓDULO B1 - Introducción a la protección civil.
Introducción básica a la protección civil de Cataluña.
  • La prevención y planificación de riesgos graves en Cataluña.
  • La gestión de las emergencias.
  • Tecnologías de apoyo a la protección civil.
MÓDULO B2 - Normativa básica y relativa a las diferentes actividades del decreto de autoprotección.
  • Normas básicas de autoprotección.
  • Normas técnicas de autoprotección.
MÓDULO B3 - Pautas básicas para la elaboración de los planes de autoprotección (PAU).
  • Introducción básica a la redacción de un paz.
  • Análisis del riesgo de un paz: tipo de riesgo asociado.
  • Descripción de los medios y medidas de autoprotección.
  • Estructura organizativa de un paz.
  • Implantación, mantenimiento y actualización de un paz.
MÓDULO B4 - Ejercicios prácticos y trabajo módulo básico.

nivel Superior

  • Introducción a los planes de autoprotección para la protección civil de Cataluña. Decreto 30/2015
  • Redacción de un PAU de interés para la protección civil de Cataluña
MÓDULO A1
  • Riesgo en ins • instalaciones SEVESO. normativa
  • Riesgo en el transporte de materias peligrosas. normativa
MÓDULO A2
  • Riesgo biológico. normativa
  • Riesgo radiológico. normativa
  • Riesgo en la minería. normativa
  • servicios básicos
MÓDULO A3
  • Riesgo en presas y embalses
  • Riesgo en carreteras, túneles, puertos, aeropuertos
  • Planificación y ejecución de simulacros.
MÓDULO A4
  • Prevención de incendios. Edificios de Gran Altura
  • Prevención de incendios. Caracterización de edificios. -Prevención de incendios. Ley 3/2010
destinatarios:
PROFESIONALES EN GENERAL
documentación: Se entregará documentación de seguimiento.
Forma de pago: Cobro a través de su número de cuenta, que deberá facilitar a la hora de hacer la inscripción.
Condiciones: