Canvas Logo

EL GRAN DESCONOCIDO: EL MODERNISMO EN TARRAGONA

Código circular: 2.15
fechas: 14 de enero (miércoles)
horario: a las 19 horas
lugar: Sede del CETIT, Av. de Roma, 7 de Tarragona.
Asistentes mínimo / máximo: 6/25
Ponente: Josep M. Buqueras.

Ha publicado los siguientes libros: Arquitectura de Tarragona, siglos XIX-XX (1980); Arquitectura de Reus. Tomb de arrabales (1985); Arquitectura de Tarragona desde el siglo XII (1991); La Laboral de Tarragona, cimientos y construcción (2007).

Ha colaborado en misceláneas con artículos sobre arquitectura modernista (Gaudí, Jujol, Martinell) y en la Subdelegación del Gobierno en Tarragona de Alejandro de la Sota. Articulista al "Diario de Tarragona" y al "Diario MÁS"

Ha producido los audio visuales "Tarragona también es modernista" (2010) y "A los héroes de Tarragona 1811" (2011)

presentación:



Forman parte de la ruta modernista:

  • En la rambla Nova, la Casa Salas, construida en 1907, según el proyecto del arquitecto tarraconense Ramon Salas y Ricomà.
  • Siguiendo la misma arteria de la ciudad, el Teatro Metropol (1908-1910), una joya arquitectónica del arquitecto tarraconense, discípulo de Gaudí, Josep M. Jujol.
  • El altar de la iglesia de Jesús y María en la calle Méndez Núñez, obra de Antoni Gaudí.
  • La Pincha los padres Carmelitas (1897). El edificio original fue proyectado por el arquitecto Pablo Monguió y Segura. En 1919, el arquitecto Josep Maria Jujol diseñó el camarín y el cimborrio. Es un edificio modernista, con rasgos eclécticos góticos que fue destinado a seminario, convento e iglesia.
  • El mausoleo del rey Jaume I, en el Palacio Municipal, obra del arquitecto Domènec i Muntaner.
  • La Quinta de San Rafael. Edificio modernista proyectado por el arquitecto Julián Maria Fossas, que data de 1912 y que promovió la familia Puig y Valls. Es un edificio totalmente aislado y situado en el centro del Parque de la Ciudad.
  • La Plaza de Toros, que data de 1885 y fue proyectada por el arquitecto Ramón Salas Ricomá.
  • El Antiguo Matadero, hoy sede del rectorado de la Universidad Rovira i Virgili. Edificio modernista inaugurado en 1902, fue proyectado por el arquitecto Josep Maria Pujol de Barberà.

Al ensanche de Tarragona se levantó un edificio de líneas modernistas, un mercado (1915), edificado por el arquitecto Josep Maria Pujol de Barberà. Y el colegio-convento de la orden de Santa Teresa de Jesús (1922), las Teresinas, que se convierte en un fiel ejemplo del novecentismo catalán, movimiento arquitectónico posterior al modernismo, del arquitecto Bernardí Martorell.

contenidos: Se proyectará una película.
destinatarios: Asociados, colegiados y familiares directos.
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Condiciones: